fuente
31 de diciembre de 2012
Pocas posibilidades de lluvias para este 31 de diciembre
fuente
La población recibe el 2013 con los precios de la comida más caros
30 de diciembre de 2012
Hombre ingles despierta de coma hablando otra idioma
El hombre, de 81 años despertó del coma en que estaba y comenzó a hablar galés, idioma que nunca aprendió formalmente.
Alun Morgan creció con el idioma inglés, pero vivió en Gales antes de que lo evacuaran durante la Segunda Guerra Mundial, según indicaron diferentes medios.
Mientras radicó en ese país, aprendió poco de galés, aunque asegura que no hablaba el idiomaen al menos 70 años.
Luego de tres semanas en coma, el hombre despertó y comenzó a hablar galés.
“No fue hasta que mi esposa me dijo lo que pasaba que me sorprendí”, reveló el hombre.
Días más tarde, Morgan comenzó a hablar inglés de nuevo, aunque aún tiene algunos problemas con el habla.
Pastor afirma que acariciar caballos “cura” la homosexualidad
A esa colectividad de “sanadores” pertenece Raymond Bell, pastor de la Cowboy Church de Virginia, Estados Unidos. Bell asegura que la variedad de equinoterapia que él realiza, donde los pacientes acarician caballos, puede contribuir a la cura de “enfermedades y adicciones” como la homosexualidad.
El religioso asegura que su terapia animal “puede ayudar a cualquiera que esté llevando un estilo de vida homosexual o que participe de él de alguna forma”.
Y aunque no brinda demasiados detalles acerca del modo en que trabaja su terapia, indica que puede liberar a los gays de su “aflicción”, haciendo que se sientan más masculinos. Asimismo, la terapia de marras podría ayudar a detectar la causa de la “enfermedad”, ya que Bell opina que se trata de un comportamiento enfermizo que suele tener su origen en problemas de la infancia, como el abandono, la violación o la falta de referentes masculinos.
Para Bell, “la homosexualidad es en realidad un tipo de adicción”, y debe ser tratada como tal, y no como una enfermedad genética, ya que se trata “de una elección llevada adelante por la persona”.
Las “terapias de conversión” han despertado polémica en Estados Unidos, al punto de que el Estado de California está a pocos días de promulgar una ley que prohíbe su aplicación a menores de edad, mientras se recogen opiniones para una normativa marco de mayor alcance.
Militares chilenos rechazan ingreso de homosexuales al Ejército, según sondeo
En la misma línea, un 23,3 % de los encuestados afirmó que con la integración de homosexuales a esa institución se podría poner en riesgo el espíritu de cuerpo; mientras un 8,2 % cree que es una situación que se presentará a mediano o largo plazo y se debe aceptar.
En tanto, el 2,1 % de los consultados estuvo de acuerdo en que "la condición de homosexual no es impedimento para desarrollar la carrera militar".
En mayo pasado y tras siete años de tramitación, el Congreso chileno aprobó la Ley Antidiscriminación, cuya tramitación se aceleró tras el asesinato del joven homosexual Daniel Zamudio a manos de un presunto grupo neonazi.
El proyecto establece que el Estado tomará parte en las acciones contra la discriminación, dándole un énfasis preventivo, a través de la educación y promoción del respeto mutuo.
En tal sentido se destaca la incorporación del deber del Estado de garantizar que no exista discriminación arbitraria.
Con respecto a este punto, el texto legal define como discriminación arbitraria "toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares".
En la nueva ley se dejó establecido que cualquier delito impulsado por una situación ideológica o discriminatoria, ya sea por religión, raza, etnia, condición u orientación sexual puede ser considerado como una agravante por el juez al momento de evaluarse penalmente alguna actitud que haya tenido por objeto discriminar o menoscabar a un tercero
Al respecto, La Tercera informó este domingo que el Ejército ha tomado medidas para adaptarse a esta nueva ley.
En ese sentido señaló que el comandante en Jefe del Ejército de Chile, general Juan Miguel Fuente-Alba, encomendó al director de Personal de la institución general Gerardo Stuven, iniciar un recorrido por las unidades del país para explicar la ley.
Stuven tiene previsto abordar la diversidad religiosa en la institución, la presencia en el Ejército de personas de origen mapuche, así como el trato que deberá darse al interior de esta al tema de la homosexualidad.
El pasado 7 de septiembre, el Gobierno debió salir al paso de una instrucción interna del Ejército que disponía prescindir de los homosexuales y otras minorías, como los testigos Jehová, en la selección de jóvenes para el servicio militar, iniciativa que rechazó y consideró "inaceptable".
La disposición fue revelada por el Canal 13 de televisión y su responsable fue el jefe de la primera división, general Cristián Chateau, quien en la norma ordenaba excluir del servicio militar a homosexuales, personas de bajo nivel social y económico o con antecedentes delictivos y también a los testigos de Jehová.
fuente
ONG solicita a Gobierno liberación de presos políticos antes de fin de año
Junto a los comisarios Lázaro Forero y Henry Vivas, Simonovis fue sentenciado a 30 años de cárcel por haber ordenado disparar contra manifestantes el 11 de abril de 2002, día en el que se produjo un golpe de Estado contra el presidente, Hugo Chávez, que lo apartó del Gobierno por 48 horas.
Sin embargo, el 21 de diciembre pasado, un tribunal venezolano concedió la libertad como medida humanitaria a favor del comisario Vivas, hecho que fue recordado por Malavé al señalar que las fiestas navideñas no son impedimento para que se ofrezca este beneficio a Simonovis quien, aseguró, padece una enfermedad "grave".
"Lo jurídico ya se hizo, sus abogados presentaron la solicitud ante el tribunal, el juez hizo lo que jurídicamente se tenía que hacer, solo queda que el partido de gobierno diga si y se otorga la libertad de manera inmediata", apuntó Malavé.
Asimismo, la activista señaló que se están esperando "otras libertades" como las del general Raúl Baduel, que fue ministro de Defensa (2006-2007) y cumple una condena de casi ocho años de cárcel por corrupción.
El 23 de octubre del año pasado el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que los "políticos presos" que padecían alguna enfermedad merecían beneficios penitenciarios independientemente del delito que hubieran cometido y solicitó a los jueces proceder en consecuencia.
La directora de Justicia y Proceso Venezuela dijo, además, sentir satisfacción por la liberación este sábado de cuatro directivos de Econoinvest, la mayor casa de bolsa venezolana, los cuales pasaron más de dos años en prisión bajo acusaciones de ilícitos cambiarios y quienes fueron beneficiados con una medida sustitutiva de privativa de libertad.
La medida también incluyó la liberación de banqueros acusados de corrupción entre los que se cuenta Arné Chacón, hermano del exministro de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón.
Para el momento de la detención de Arné Chacón, en diciembre de 2009, su hermano era ministro en funciones. EFE
29 de diciembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)